Crítica de “Alice in Wonderland”

Escrito por: Pablo Ortega - 10 de Marzo del 2010

12 300x127 Crítica de Alice in Wonderland

Nota: Esta crítica no contiene Spoilers.

Aunque en España no aparecerá hasta el 16 de abril, “Alicia en el País de las Maravillas” de Tim Burton se ha estrenado este fin de semana pasado en las salas de Estados Unidos y ha tenido una gran acogida. En Los Ángeles era difícil encontrar entradas para las sesiones IMAX de la película.

Técnicamente la película está perfecta: la cinematografía sigue con fidelidad los antecedentes descritos en las historias originales pero adaptando la luz a los nuevos acontecimientos. Pero lo que más llama la atención sin duda alguna, son los decorados y todo el trabajo realizado por el departamento de producción artística de la película, que ha sido uno de los grandes atractivos para el público.

En cuanto a la actuación, poco podían decepcionar los personajes a los que Burton ha dado vida con un apagado acento inglés. Llama la atención la majestuosa actuación del, otra vez irreconocible, Johnny Deep. El departamento de maquillaje y vestuario ha ayudado de manera considerable en la caracterización de los personajes.

Lo que pierde fuerza en algunos momentos es la historia, que aunque sea muy similar a la primera visita que Alice hizo y sigue exactamente la misma estructura, se intenta mezclar un género de adultos con la figura de la heroína para que los niños asistan a las salas. Por eso, al salir del cine sorprendentemente te puedes encontrar a bastante gente diciendo: “me quedé dormido“.

Comentarios

2 Responses to “Crítica de “Alice in Wonderland””
  1. Dino Rampini
    on Marzo 10th, 2010 5:02 am

    Coincido plenamente con la critica de la pelicula. La historia es lo mas debil y criticable del film. El cual, ha no ser por la participacion de Depp y su esposa, no tendria mayor suceso ni transcendencia.
    Los efectos especiales, el arte de los escenarios, maquillaje y vestuarios son EXCELENTES. Creo que fueron mas las expectativas que todos nos creamos alrededor de su premier que lo que realmente vimos en ella.
    En fin: si, hay que verla, pero sin esperar mucho mas que buenos efectos, buen arte en los escenarios, maquillajes y vestuario, asi como de las siempre maravillosas interpretaciones de Johnny Depp y su esposa!

  2. Hans
    on Marzo 11th, 2010 12:40 am

    Alice in Wonderland me ha dejado un sabor agridulce. Hace un tiempo que me pregunté: ¿Por qué nadie ha pensado en traer de nuevo a la pantalla Alicia en el País de las Maravillas? La historia original de este cuento es inteligentemente rara y mágica, elementos que encajarían a la perfección con el maestro Burton. En cuanto me enteré de que Tim Burton estaba trabajando para traerla a la pantalla, no podía esperar a su estreno para verla. La historia, con todo el juego que da, sería una base perfecta para que Burton volviese a regalarnos un gótico y entrañable sueño al estilo Eduardo Manostijeras. Pero nada más lejos de la realidad. Acabo de salir del cine un tanto confundido. No sé todavía si he visto una película de Tim Burton o de nuevo otra saga para niños al estilo Las Crónicas de Narnia. Coincidiremos todos en que la dirección artística, maquillaje, vestuario y efectos especiales son de lo mejorcito que se ha visto por ahora. Pero el afán de Disney (y ¿quizás de Tim Burton?) por llegar a todos los públicos ha conseguido que la película pierda el sello del gran maestro Burton. En fin, como buen fan no voy a decir que no vale la pena. Todo lo contrario, seguramente sea una de las mejores cintas que podremos ver este 2010 en el género fantástico. Pero coincido con el resto de críticas: cuidado con elevar demasiado las expectativas, ya que la historia de la película original de Disney supera con creces esta versión ¿Burtoniana?.

Escribir un comentario




Comentario